ENEC-Cine, productor y/o licenciatario uruguayo de esta obra cinematográfica, sólo autoriza el uso de los materiales incluidos en esta página para su uso a los fines de difusión y promoción de la película. Todos los demás derechos están reservados. La violación de cualesquiera de éstos derechos, constituye una infracción a la Ley y al transgresor se le podrán aplicar sanciones civiles y/o penales, establecidas en la Ley 9.739 del 17 de diciembre de 1937, Art. 46 y 51, en la redacción dada por los artículos 15 y 18 de la Ley 17.616 del 17 de enero de 2003. | |||||||||||||||||||
![]() ![]() SITIO WEB U.S.A.PÁJAROS DE VERANOTítulo original: Pájaros de verano Dirección: Cristina Gallego y Ciro Guerra Guión: Maria Camila Arias y Jacques Toulemonde Elenco: Carmiña Martínez José Acosta Natalia Reyes Jhon Narváez Greider Meza José Vicente Cote Juan Bautista Martínez Origen: Colombia Año: 2018 Duración: 125 min. GANADORA DE 19 PREMIOS INTERNACIONALES “La experiencia me recordó a algunas de mis películas favoritas pero es algo que no había visto nunca antes. La espontaneidad y el carisma de los actores potencian el impacto emocional.” A. O. Scott - The New York Times "Los colores, el viento, la música, la fotografía y la apabullante puesta en escena de Ciro Guerra y Cristina Gallego nos trasportan a lo más profundo de La Guajira colombiana (...) obra maestra. *****/5" Andrea G. Bermejo - Cinemanía Basada en una historia real que encara el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la marihuana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz. En el desierto de La Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a su familia, a sus vidas y a sus tradiciones ancestrales. “Pájaros de verano es una historia completamente diferente a las que se han contado sobre el crimen y sobre el narcotráfico en el país. Es la historia original, el inicio de todo, es como la base de lo que todavía estamos viviendo. Una historia local pero que al mismo tiempo es una historia universal de cómo el capitalismo, en su estado más salvaje, trabaja sobre una sociedad que no está lista para eso.” Ciro Guerra “En Colombia, la gente pasó del contrabando de café al de marihuana. Fue un paso natural de un producto que no pensaban que fuera a generar todo lo que generó, fue algo en lo que todo el mundo estuvo metido y hay muchas historias, gratas y malas. Lo que dicen es que los ‘bobos’ fueron los que sobrevivieron porque los bravos están muertos. Es una historia que todo el mundo quería contar y nosotros la estamos contando.” Cristina Gallego ![]() |
|