Lavorágine Films
(Natacha López & Guillermo Casanova)
2005- "OJOS DE MADERA" de Roberto Suárez.
Ganadora del Premio FONA (URUGUAY) 2004.
Pre-seleccionada para el Seminario “Produire au Sud” 23th Festival des 3 Continents en Nantes, Francia 2001.
Producida por Lavorágine Films.
Actualmente en etapa de desarrollo.
"ALIVIO DE LUTO" de Guillermo Casanova.
Guión de Guillermo Casanova y Mario Delgado Aparaín basado en el libro "Alivio de Luto" de Mario Delgado Aparaín.
Ganadora del premio Ibermedia de ayuda al desarrollo de proyectos 2004.
Producida por Lavorágine Films.
Actualmente en etapa de desarrollo.
“13:00 HORAS” de Luis González Zaffaroni.
Producida por Lavorágine Films
Actualmente en etapa de desarrollo.
“EL CUARTO DE LEO” de Enrique Buchichio.
Guión de Enrique Buchichio
Producida por Lavorágine Films
Actualmente en etapa de desarrollo.
“RUIDO” de Marce lo Bertalmío.
Largometraje Ficción, 35mm, Color, Dolby Digital.
Premio Fona 2001.
Premiada por el Programa Ibermedia 2002.
Premio de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI 2001.
Seleccionado para el Seminario “Produire au Sud” 23th Festival des 3 Continents en Nantes, Francia 2001.
Una Coproducción de Lavorágine Films | Guazú Media |Zip Films | Jorge Rocca | Cover 7 Produccions.
Estreno 12 de agosto de 2005.
2003- “EL VIAJE HACIA EL MAR” de Guillermo Casanova.
Largometraje ficción. 35mm, Color, Dolby Digital, 80 min.
Producida por Lavorágine Films / Jorge Rocca ( Argentina )
Estrenada en 8 salas en Uruguay en agosto de 2003.
Exhibida durante 20 semanas en Uruguay ininterrumpidamente.
90.000 espectadores en Uruguay, segunda película más vista del año 2003 en el país.
Premio Especial del Jurado Sección Iberoamericana del Festival Internacional de Cine de Miami.
Premio “Colón de Oro” como Mejor Película del Festival Iberoamericano de Cine de Huelva.
“Colón de Plata” a Hugo Arana como Mejor Actor.
Premio de la Radio Exterior de España.
Mención de la Sociedad Cine y Arquitectura.
Premio al mejor largometraje de la sección América Latina XXI del Festival Internacional de Cine Mar del Plata.
Premio del Publico del Festival de Cine CINESUL.
6 Premios de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay 2003.
Premio Iris a la mejor película 2003.
Festival de Cinesul Rio de Janeiro 2004. Premio del Público 2004
Premio del Jurado del World Film Festival of Bankok 2004.
Seleccionada por Uruguay para los Premios Oscar 2004.
Seleccionada por Uruguay para los Premios Ariel 2004.
Nominada para los Premios Ariel 2004 en la categoría de Mejor Película Iberoamericana .
Seleccionada por Uruguay para los Premios Goya 2004.
Nominada para los Premios Goya 2004 en la categoría de Mejor Film Iberoamericano.
Seleccionada para el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 2003.
Seleccionada para el San Pablo Internacional Film Festival 2003.
Seleccionada para el Goteborg International Film Festival 2004.
Seleccionada para el Montreal World Film Festival 2003.
Seleccionada para el Mannheim Film Festival 2003.
Seleccionada para el Palm Springs Film Festival 2004.
Seleccionada para el Miami International Film Festival 2004.
Seleccionada para el Festival Internacional de Cine Mar del Plata 2004.
Seleccionada para clausurar la Mostra de Cine Latinoamericano de Lérida 2004.
Seleccionada para el Festival de Cine Latino Internacional de Washington 2004.
Seleccionada para el Festival de Cine Latino de Chicago 2004.
Seleccionada para el Festival de Cine Latino de Los Ángeles 2004.
Seleccionada para el Input 2004.
Seleccionada para el Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa 2004.
Seleccionada para el Toronto Latino Film Festival 2004.
Seleccionada para el Latin Beat Film Festival de new York 2004.
Seleccionada para el Festival de Cinesul 2004.
Seleccionada para el Festival de Curitiba 2004.
Seleccionada en el Festival de Santa Cruz, Bolivia 2004.
Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Paraguay 2004.
Seleccionada en el Festival Internacional de Viña del Mar, Chile, 2004.
Seleccionada para el festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia, 2004.
Seleccionado para el Festival Iberoamericano Cero Latitud, Quito, Ecuador, 2004.
Seleccionado en la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, Republica Dominicana, 2004
Seleccionad para el Festival de Cine de Bogota, Colombia, 2004.
Seleccionada Festival Internacional de Cine de Vancouver, Canadá , 2004.
Seleccionada para el Festival Nacional de Cine de Dinamarca, 2004.
Seleccionada para el Festival Internacional de cine de Oslo, Noruega 2004.
Seleccionada para el World Film Festival de Bangkok, 2004.
Otros Premios
Seleccionada para los Mannheim Meetings 2002.
Ganadora en el 2001 del programa de apo yo Ibermedia para la Coproducción de Películas Iberoamericanas.
Ganadora del Fondo para la Coproducción de la Intendencia Municipal de Montevideo 2001.
Premio FONA 1999.
Premio Fondo Capital de la Intendencia Municipal de Montevideo 1999.
Declarada Película de Interés Nacional y Cultural por la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación y Cultura respectivamente, y de Interés Municipal por las Intendencias de Canelones y Lavalleja.
1999- “PARA HACERTE SENTIR MI AMOR” de Guillermo Casanova.
Videoclip para la cantante Laura Canoura.
Producido por Lavorágine Films
1998- “Y HOY TE VI” de Guillermo Casanova.
Videoclip para la cantante Diane Denoir.
Premio al Mejor Videoclip del Espacio Uruguay, Festival Internacional de Cine del Uruguay 1999.
Producido por Guillermo Casanova / Vade retro producciones
1997- “UNA FORMA DE BAILAR” de Alvaro Buela.
Largometraje ficción.
Premio FONA 1996.
Premio desarrollo del Instituto Nacional del Audiovisual (INA) 1996.
Premio al Mejor Largometraje ficción del Espacio Uruguay, Festival Internacional de Cine del Uruguay 1998.
Premio Morosoli 1997 al Mejor Largometraje Urugua yo .
Premio al Mejor Largometraje ficción en el, Latin American Cinema Festival de Trieste, Italia.
Premio Iris 1997 al Mejor Largometraje Nacional.
Premios Tabaré como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz.
Producida por Natacha López / Alvaro Buela
Estrenada en salas en Montevideo en agosto de 1997.
Exhibida durante 13 semanas ininterrumpidamente.
1996- “MILONGA DE PARÍS” de Guillermo Casanova.
Videoclip para Estela Magnone.
Producida por Natacha López .
1993- “34 GRADOS, LAT.S,053 LONG. W. CABO POLONIO EN INVIERNO” de Guillermo Casanova.
Videoarte.
Premio al Mejor Video Arte Urugua yo en el II Festival Franco Latino de Vídeo Arte, Santiago, Buenos Aires, Bogotá, Montevideo, 1993.
Premio al Mejor Video Arte en el XII Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, 1994.
Producido por Guillermo Casanova / Videar
1992- “LOS MUERTOS” de Guillermo Casanova.
Video ficción.
Premio a la Mejor Dirección en el III Festival de Cortometrajes, Asunción, Paraguay.
Premio a la Mejor Puesta en escena en el V Festival de Guadalajara, México.
Seleccionado para el INPUT 92, Baltimore, EUA.
Seleccionado para la Muestra de Arte Latinoamericano en
el Museo de Arte Moderno de Nueva York, EUA, 1993.
Solicitada para la Videoteca del mismo museo.
Participa en el Panorama de Vídeo de Creación en América Latina, Filmoteca de Andalucía, Museo Nacional de Arte Reina Sofía y el Centro Gallego de Artes da Imaxe, 1993.
Participa en el IX Festival Internacional Vídeo Brasil, San Pablo, 1993.
Producido por Guillermo Casanova / Algarrobo Films / Natacha López integra el equipo de producción.
1991- “HACIA 1” de Guillermo Casanova.
Video.
Difundido por el Canal + (Plus) de Francia.
Seleccionado para el IV Encuentro Latinoamericano de Vídeo, Lima 93, Perú.
Seleccionado para la Muestra de Vídeo Urugua yo en Buenos Aires, Argentina, organizado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, ICI.
Producción: Guillermo Casanova / Mariela Besuievsky/ Daniel Rodríguez.
1990-“LA CABEZA DE SARA S” de Guillermo Casanova.
Videoarte.
Difundido por el Canal + (Plus) de Francia.
Produccido por Guillermo Casanova / CEMA.